Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta cuando alguien abre la puerta de tu habitación mientras…
Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta cuando alguien abre la puerta de…

Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta

cuando alguien abre la puerta de tu habitación mientras tú estas con los cascos puestos y no lo oyes.

El funcionamiento consiste en un sensor de inclinación que iría en la puerta, cuando alguien la abre

la bolita del interior se desplaza dando señal, esta acción activaría un led rojo y el Buzzer que se encontrarían

delante nuestra. (Debido a que no encaja muy bien el sensor de inclinación y queda suelto, tengo que sujetarlo de cierta manera

para que haga contacto)

 

Debate0en PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

No hay comentarios.

Publicado por

Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

Publicado por

Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

Buenas a todos Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS de diferentes colores, que se van encendiendo según más varíe la temperatura con respecto a una temperatura base, que puede programarse en el código. Estos LEDS van, de temperatura control a la temperatura máxima pasando por los colores AZUL, VERDE, AMARILLO y ROJO, respectivamente. Además de la señal visual, va acompañado de un pulso acústico que incrementa en su tono y…
Buenas a todos Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS…

Buenas a todos

Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS de diferentes colores, que se van encendiendo según más varíe la temperatura con respecto a una temperatura base, que puede programarse en el código.

Estos LEDS van, de temperatura control a la temperatura máxima pasando por los colores AZUL, VERDE, AMARILLO y ROJO, respectivamente. Además de la señal visual, va acompañado de un pulso acústico que incrementa en su tono y en su velocidad de pulsación.

Un saludo,

Toni

Debate0en Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

No hay comentarios.

Publicado por

Interacción tangible PEC2 – Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Publicado por

Interacción tangible PEC2 – Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

1. Design thinking Fase 1: empatía Imagina que trabajas como profesor de la UOC, donde predomina la práctica para la asimilación de…
1. Design thinking Fase 1: empatía Imagina que trabajas como profesor de la UOC, donde predomina la práctica para…

1. Design thinking

Fase 1: empatía

Imagina que trabajas como profesor de la UOC, donde predomina la práctica para la asimilación de los contenidos. Tienes que enseñar a tus alumnos el funcionamiento de Arduino y Processing para que después puedan reflexionar y plantearse contextos en los que podría ser útil aplicar estos conocimientos y desarrollar un proyecto ideado por ellos mismos. Para poder cumplir tu tarea docente, debes realizar las pruebas de todos los ejemplos que tienes disponibles, intentar entenderlos, plantearte preguntas que
después los alumnos pueden llegar a hacerte y modificar los ejemplos para comprobar que has entendido el código y que puedes generar interacciones distintas a partir de los mismos.

Fase 2: definir

Se debe realizar un miniproyecto con Arduino (también con Processing) en el que se usen al menos 2 de los siguientes controles: iluminación (leds), audio (buzzer piezoeléctrico) y/o imagen (pantalla LCD o vía Processing).
Hay que revisar y comentar todo el código para que sea fácilmente entendible por los alumnos.

Fase 3: idear

– Hice los proyectos del libro de arduino.
– Miré los ejemplos propuestos y busqué en internet más ejemplos.
– Me decanté por juntar los ejemplos 4 y 7 del libro de arduino e irle añadiendo más cosas en las siguientes PECs.

Mi lluvia de ideas fue la siguiente:
– Poner una serie de botones en el Arduino que reproduzcan diferentes notas musicales.
– Posible integración con la pantalla LCD, processing o LEDS para reproducir un color o un texto asociado.
– Que se guarden las notas y que con otro botón se vuelvan a reproducir como si fuera una canción grabada.
– Añadir un botón para el modo “Simón dice”.

Fase 4: prototipar

En este primer prototipo voy a probar los botones y su integración con el LED RGB. En los posteriores prototipos intentaré incorporar la integración con la pantalla LCD o con processing y por último intentaré añadir los botones de reproducir todo y de “Simón dice”.

Fase 5: probar

Empecé el prototipo haciendo las conexiones del LED, el piezo y un botón. Busqué en internet y en el libro cómo hacer las conexiones correctamente y qué resistencias usar.
Tras comprobar su funcionamiento, busqué cómo modificar los colores del LED RGB y los tonos del piezo.
Una vez entendido y probado, añadí los demás botones y los valores para cada uno.
Dejé preparado un botón para el siguiente prototipo (a añadir que reproduzca la melodía tocada)

2. Tinkercad

Vista de circuito:

Vista esquemática del modelo:

3. Vídeo del prototipo

4. Archivo PDF

Debate0en Interacción tangible PEC2 – Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo estamos rodeados de…
La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo…

La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo estamos rodeados de productos que llevan un proceso de interacción y sin conocerlo a nivel teórico somos capaces de interactuar con estas ideas que nacen cada día y nos permite vivir la tecnología desde una perspectiva diferente

Para entender mejor de qué se trata el diseño de interacción he elegido analizar el proyecto inFORM de la empresa Tangible Media del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts).

Básicamente se trata de una plataforma que muestra figuras en 3D gracias a que utiliza pines de alfiler que están motorizados para poder representar objetos en el espacio físico. De esta forma podemos representar objetos virtuales en el espacio físico obteniendo una experiencia táctil e inmersiva con la interacción de los datos.

Encontramos diferentes utilidades pero las que destacaría son la posibilidad de aprender matemáticas con la representación de los gráficos definidos por las matemáticas. De esta forma estamos obteniendo resultados positivos y con utilidad para aplicarlos en diferentes ámbitos. También destacaría la posibilidad de comunicación con la plataforma de forma telemática como puede ser por internet. De esta forma podemos comunicarnos o colaborar en la distancia y representar o manipular en tiempo real cualquier objeto.

 

Encontramos cámaras y sensores integrados que capturan la posición y el movimiento de los objetos cercanos, de esta forma el usuario puede interactuar con la plataforma y ver representado sus movimientos o cualquier objeto. De esta manera también es posible interactuar en la distancia ya que el software puede trabajar en la red y recibiendo datos para comunicar a la plataforma con un usuario que no esté cerca.

 

En resumen la combinación de hardware y software permiten a la plataforma con los pines procesar los datos de entrada para posteriormente representar en físico diferentes formas con los pines que trabajan en combinación del todo el producto.

Una idea que aportaría sería la posibilidad de comercialización para utilizarlo como un juego en línea donde interactuar directamente con personas. Por ejemplo un juego como el pin pon se podría convertir en realidad de forma física en la distancia.

En resumen inFORM  tiene muchas posibilidades para ser aplicado con diferentes fines. Me parece de gran interés y creo que podría servir como proyectos de aprendizaje para una persona que ya está adentrada en el mundo de la interacción digital.

Referencia:

https://tangible.media.mit.edu/project/inform/

Debate0en PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos, algunos de lo…
Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos,…

Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos, algunos de lo que me han llamado la atención son: Physical Telepresence, Social Textiles y Reactable.

Physical Telepresence

El proyecto escogido ha sido el Physical Telepresence que esta basado en espacios de trabajo compartidos con la capacidad de capturar y renderizar de forma remota las formas de personas y objetos. Se describe con el concepto de transmisión de formas y proponemos técnicas de interacción para manipular objetos físicos remotos y representaciones físicas de contenido digital compartido. Dispositivo en forma de mesa dinámica que se moldea en tiempo real, mediante un mecanismo debajo de la tabla con rectángulos semicúbicos que se adaptan y representan formas.

En este proyecto la técnica utilizados según la forma de la trasmisión, ya que puede ser a través de una cámara que renderiza o deformación por el tacto, en global entrarían en comunicación y tratamiento de datos.
En la primera opción la interacción se realiza con una capturadora de movimiento (kinect) y una mesa de forma remota. El que envía la información efectúa movimientos que son capturados de forma cenital y son renderizados en la mesa del receptor a través de la mesa y un proyector.
La segunda opción, la interacción, se ejecuta con espacios de trabajo bidireccional con captura de forma y su representación. En los espacios de trabajo se presionan los pins en ambas direcciones para proceder con la interacción. Se necesitan las estaciones y el proyector.

 

 

VALORACIÓN PERSONAL

Bajo mi punto de vista, creo que este dispositivo es un gran avance para nuestra vida cotidiana, tanto en la laboral como en lo personal.
Me llamo la atención lo interactivo que puede llegar a ser poder realizar una conversación a una presentación mediante una mesa dinámica. De poder ver y tocar en 3D lo que la otra parte quiere explicar o mostrar, ayudando a todo tipo de personas como con personas con discapacidad.
Después de llevar a cabo un estudio sobre el funcionamiento de InForm, sería interesante utilizar otros mecanismos para la creación de elementos en 3D con piezas más pequeñas para ser más exactos en las representaciones con la mesa dinámica. Al ser un dispositivo novedoso y aparentemente caro, diseñar y construir otro tipo de mesa dinámica y más sencilla para poder disponer en el hogar, en este caso, sería para uso cotidiano.

 

WEBGRAFIA

EVE Museos
Eyefactive
Cocina Integral
Eliax
Observatorio
Slow Fashion Next
Apuntadas
Cool Turemag
Reactable
Tangible Media

Debate0en PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible? Buenas compañeros,  a través de este trabajo he tratado de realizar una investigación minuciosa sobre los distintos tipos de interacción tangible, gracias a esto he sido capaz de encontrar proyectos que desconocía totalmente y que me resultan interesantes debido a su utilidad e innovación. A continuación adjunto mi pdf con mi trabajo realizado. Un saludo. PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible? …
PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible? Buenas compañeros,  a través de este trabajo he tratado de realizar una…

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Buenas compañeros,  a través de este trabajo he tratado de realizar una investigación minuciosa sobre los distintos tipos de interacción tangible, gracias a esto he sido capaz de encontrar proyectos que desconocía totalmente y que me resultan interesantes debido a su utilidad e innovación.

A continuación adjunto mi pdf con mi trabajo realizado.

Un saludo.

Debate0en PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Hola, en esta entradilla os expongo los proyectos que me han parecido relevantes para esta PEC. Los proyectos destacados son los siguientes: Reactable. Se trata de un proyecto desarrollado por un equipo de investigación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Se trata de una mesa musical interactiva, la cual consta de una interfaz visual y táctil que permite a los usuarios manipular objetos físicos para crear música. Para poder llevar a cabo esta función, el tablero utiliza tecnología de reconocimiento…
Hola, en esta entradilla os expongo los proyectos que me han parecido relevantes para esta PEC. Los proyectos destacados…

Hola,

en esta entradilla os expongo los proyectos que me han parecido relevantes para esta PEC.

Los proyectos destacados son los siguientes:

  1. Reactable. Se trata de un proyecto desarrollado por un equipo de investigación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Se trata de una mesa musical interactiva, la cual consta de una interfaz visual y táctil que permite a los usuarios manipular objetos físicos para crear música. Para poder llevar a cabo esta función, el tablero utiliza tecnología de reconocimiento de objetos (dos cámaras) y sensores para interpretar los movimientos y las interacciones de los usuarios con los objetos (visión artificial). Además, esta mesa permite la participación y composición colaborativa de varios usuarios.
  2. Dynamicland. Desarrollado por el diseñador de interfaces Bret Victor, se trata de un espacio físico interactivo donde los usuarios pueden crear, experimentar y colaborar en proyectos utilizando herramientas analógicas y digitales. La información digital es proyectada en elementos físicos como papeles y los transforma en elementos virtuales que los usuarios pueden manipular para experimentar y observar las consecuencias de sus acciones (Design Toolkit, s. f.). Según la página web de Dynamicland (s. f.), la misión del proyecto es “incubar un medio dinámico humano cuyo pleno poder sea accesible a todas las personas”. Al igual que el anterior proyecto, se trata de un proyecto colaborativo.
  3. Tangible Landscape. En este caso se combinan herramientas físicas con herramientas visuales para ayudar a los usuarios a comprender mejor los procesos y las interacciones en los ecosistemas. De este modo, el usuario puede sentir la forma de la tierra y esculpir su topografía. Según la página web de Tangible Landscape (s. f.) el sistema funciona combinando «una mesa de arena con un proyector estereoscópico, una cámara de profundidad y software de modelado geoespacial».
  4. LEGO Mindstorms. Tal y como su nombre indica, se trata de un proyecto desarrollado por LEGO. Se trata de una plataforma de robótica educativa que permite a los usuarios construir y programar sus propios robots utilizando piezas de LEGO y un controlador programable llamado brick. La plataforma combina elementos tangibles con programación y robótica para crear una experiencia de aprendizaje única. Los usuarios tienen la posibilidad de construir robots capaces de realizar una amplia variedad de tareas, desde movimientos sencillos hasta la resolución de problemas más complejos.

REFERENCIAS

Design Toolkit | Interacción tangible. (s. f.). http://design-toolkit.uoc.edu/es/interaccion-tangible/

Dynamicland. (s. f.). https://dynamicland.org/

Tangible Landscape. (s. f.). http://tangible-landscape.github.io/


Os adjunto también el documento PDF que contiene toda la PEC:

Debate0en PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

¿Qué es la interacción tangible?

¿Qué es la interacción tangible?
Publicado por

¿Qué es la interacción tangible?

Elección de proyectos A la hora de buscar proyectos relacionados con arte digital tangible, me centré en buscar aplicaciones relacionadas con el…
Elección de proyectos A la hora de buscar proyectos relacionados con arte digital tangible, me centré en buscar aplicaciones…

Elección de proyectos

A la hora de buscar proyectos relacionados con arte digital tangible, me centré en buscar aplicaciones relacionadas con el mundo musical y pictórico. Hice una búsqueda en Pinterest y encontré proyectos muy interesantes. 

Adidas: un mural viviente

En el año 2018, la marca deportiva Adidas, con la asociación Journeys, instaló, en el festival de música de San Diego, varios espacios de arte interactivo. Uno de ellos,  permitía a los asistentes llenar de color una gran pancarta de 40 metros pulsando varios botones. 

Interactive musical wall: Muro musical

El estudio de arte canadenco, moment factory creative Studio, desarrolló una instalación multimedia interactiva para una de las salas de espera de un hospital infantil en la ciudad de Montreal. Se pretendía crear un entorno más agradable para los visitantes. Este «muro musical interactivo» está compuesto por un sistema de sensores de movimiento, proyectores de luz y un muro sobre el que actualizar la obra. A medida que el individuo interactúa con la obra de arte, el roce de sus dedos sobre el plano del arcoíris en la pared produce líneas y formas coloridas acompañadas de notas musicales.

Volkswagen: Escalera-Piano

El equipo de Fun Factory junto a la marca de coches Volkswagen,  instaló una escalera piano en una de las entradas del metro de Odenplan (Estocolmo). Cada escalón era una tecla, de manera que los transeúntes podían crear sus propias melodías mientras subían y bajaban. El reto era conseguir que más personas subieran por las escaleras en contra de las mecánicas, haciendo que fuera divertido. La idea fue un gran éxito, y aparecieron réplicas en otras partes del mundo. 

Effektorium: una orquesta interactiva

Los visitantes del museo Mendelssohn pueden dirigir una orquesta digital utilizando una pantalla táctil y una batuta. Podían seleccionar el color de las luces, los instrumentos y el tempo.

Más en profundidad: Effektorium

Sobre el proyecto: 

En el 2014, las entidades creativas WHITEvoid, aconica – creative lab for sound y el diseñador Bertron Schwarz Frey crearon una instalación multimedia interactiva para el museo Mendelssohn-Haus, en Leipzig, Alemania. Félix Mendelssohn fue un compositor, pianista, organista y director de orquesta alemán, que murió en 1847, en el lugar donde ahora está el museo mencionado. Los visitantes pueden dirigir una orquesta digital gracias a una pantalla táctil y el uso de una batuta, que sigue su movimiento a través de una cámara 3-D. 

Tras la reapertura del museo, esta instalación se ha convertido en la pieza central, una forma de atraer el público al lugar, haciendo que puedan vivir una experiencia única e inmersiva. Los visitantes no solo podrán escuchar de una manera original la obra de Mendelssohn, sino que, en cierta manera, se convertirán en directores de orquesta.

Mediante la interfaz de un navegador, se puede seleccionar varias canciones del compositor y controlar los 13 instrumentos. Cada uno dispone de su propia columna (un panel led) de sonido, lo que permite que uno se acerque y lo oiga de forma individual, como si estuviera en un concierto de verdad; además estos instrumentos pueden tratarse de muchas maneras, subir su volumen, silenciarlo, e incluso escuchar las diferentes versiones de cinco directores de orquesta diferentes. Los parámetros que se pueden seleccionar son los siguientes:  

  • Seleccionar una partitura y separar una parte en concreto. 
  • Seleccionar el volumen de todo el grupo orquestal o individualmente.
  • Indicar un silencio selectivo e escuchar solo un instrumento.
  • Optar por una acústica diferente según el tipo de sala: sala de conciertos, iglesia, salón de música, sala seca (con poca reverberación).
  • Afinar los instrumentos como históricos (tono 430 hz) o instrumentos modernos (443 hz).
  • Modificar la iluminación general, seleccionando el color. 

Después con la batuta, el visitante puede cambiar el tempo con el que sonará la canción seleccionada de forma instantánea. 

Análisis 

Mecanismos de interacción

Al tratarse de arte interactivo, se intercambia información entre la obra, el espectador y el entorno, de manera que no sólo circulan los datos, sino que se crea y se logra una comunicación eficaz. En el caso de Effektorium, el nivel de complejidad para su creación interactiva es avanzado, ya que hay muchos parámetros modificables, no obstante, el diseño del mismo permite que el usuario no perciba esto, puesto que su usabilidad es simple y el menú está bien estructurado: no es necesario ningún tipo de conocimiento adicional, cualquier persona, desde un niño pequeño hasta un anciano, podrán utilizarla gracias a su intuición y sencillez. 

 

El menú es coherente, fácil de navegar, tiene un buen diseño, todo lo necesario para cumplir los parámetros de una excelente usabilidad. 

Técnicas empleadas

Pantallas táctiles

Las pantallas táctiles permiten la entrada de datos dentro del dispositivo a través de un toque sobre la superficie. Estas pantallas actúan como periféricos de entrada y de salida, ya que muestran los resultados en la misma pantalla. En el caso de Effektorium, el visitante usa una pantalla táctil para dar órdenes a las columnas leds y a las luces de ambiente para que cambien según la elección.

GUI

La interfaz gráfica de usuario (GUI de las siglas en inglés), es un programa que usa un conjunto de imágenes y objetos gráficos para poder representar la información y las acciones disponibles por el usuario. Al pasar las partituras, simulan el paso real de las páginas, dando la sensación de que sobresalen de la pantalla.   

Visión artificial

La pantalla táctil tiene una cámara 3D incorporada que permite la captación de la velocidad de la batuta que el visitante maneja. Para que se pueda reconocer, se usa el Frame difference, seguimiento del movimiento, una técnica que permite obtener datos del movimiento y su dirección. 

El funcionamiento del diseño

Valoración personal y aportaciones creativas

De todos los proyectos que he podido analizar (de los mencionados anteriormente y otros) este fue el más completo, original y espectacular. Hacer que los visitantes, sin nociones preconcebidas, puedan dirigir una orquesta de forma interactiva me parece una idea magnífica. El diseño de las instalaciones es elegante, la interfaz de usuario sencilla, y la conexión con cada elemento está hilada hasta el último detalle. No solo es una buena idea, se ha sabido gestionar perfectamente. 

Bibliografía y enlaces

 

Debate0en ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 ¿Qué es interacción tangible?

Publicado por

PEC1 ¿Qué es interacción tangible?

PEC1 ¿Qué es interacción tangible? Para la selección de los proyectos he realizado una búsqueda avanzada en Internet. Gracias a ella, he…
PEC1 ¿Qué es interacción tangible? Para la selección de los proyectos he realizado una búsqueda avanzada en Internet. Gracias…

PEC1 ¿Qué es interacción tangible?

Para la selección de los proyectos he realizado una búsqueda avanzada en Internet. Gracias a ella, he encontrado proyectos de interacción tangibles con diferentes objetivos. A continuación, he seleccionado algunos de ellos siguiendo dos criterios: por considerarlos interesantes y, por adaptarse a los contenidos de la asignatura.

 

  • Phisical Telepresence

Mediante el uso de software y hardware avanzado, es posible recuperar formas a partir de una pantalla digital y transportarlas a una mesa compuesta de prismas de plástico que se activan y se mueven con el movimiento de las formas u objetos que detecta la pantalla.

 

  • LuminAr

Se trata de un “aparato” que sustituye a la propia bombilla de una lámpara convencional y que es capaz de proyectar en cualquier superficie en la que se encuentre dicha lámpara, una pantalla digital táctil. Utiliza la “visión artificial” mediante el uso de cámaras, proyectores y software avanzado para poder notificar que área o zona esta pulsando el usuario en cualquier superficie. 

      

 

  • La Danza de la Mente

Es el proyecto ganador del concurso de Automáticas’18 de MediaLab Prado. Se trata de un proyecto interactivo conformado en una escultura que genera piezas musicales de 8 canales que son controladas mediante sensores biométricos que se conectan al cuerpo humano. Se trata de una interpretación poética de como las frecuencias emisoras del cuerpo tanto en ondas cerebrales, como en otros movimientos de músculos pueden generar composiciones complejas musicales o ser completamente confusas. La instalación se divide en dos partes: una interactiva, dedicada al público en la que experimentará por sí mismo estas sensaciones y otra de exposición, en la que una performance representará una coreografía generando música para el público. 

 

 

 

  • Ninja Track

Este proyecto se compone de una estructura principal formada por varios módulos que son unidos mediante tornillos y que gracias a dicha unión pueden llegar a ser flexibles y crear formas. Las formas principales creadas son una espada y un látigo que, se intercambian mediante la presión de un botón. Gracias a los sensores que permiten detectar la presión y los movimientos del usuario generan sonidos según estos se vayan creando. 

 

 

 

  • Social Textiles

La idea de este proyecto es aunar las redes sociales con el mundo tangible. Mediante el uso de una camiseta que incluye un patrón impreso en tinta termocromática con un circuito debajo que se empareja con un teléfono móvil mediante Bluetooth, se detecta las personas que comparten intereses que se encuentran en el mismo espacio, enviando un zumbido al cuello de la camisa. Además, cuenta con un sensor capacitivo que detecta si la intención del usuario al tocar a otra persona es buena,  iluminando las letras de lo que ambos tienen en común. 

 

Debate0en PEC1 ¿Qué es interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – ¿Qué es la Interacción Tangible?

Publicado por

PEC1 – ¿Qué es la Interacción Tangible?

En un proyecto de interacción tangible, se interactúa a través de la entrada de datos mediante periféricos de entrada (input), que posteriormente son procesadas y analizadas por el sistema, y ​​tras esto obtenemos una respuesta que provoca una determinada acción mediante un periférico de salida (output). Por lo tanto se estudian los productos o interfaces de usuarios que tienen la capacidad de facilitar a las personas una mejor interacción entre los objetos físicos y la información digital en tiempo real.…
En un proyecto de interacción tangible, se interactúa a través de la entrada de datos mediante periféricos de entrada…

En un proyecto de interacción tangible, se interactúa a través de la entrada de datos mediante periféricos de entrada (input), que posteriormente son procesadas y analizadas por el sistema, y ​​tras esto obtenemos una respuesta que provoca una determinada acción mediante un periférico de salida (output).

Por lo tanto se estudian los productos o interfaces de usuarios que tienen la capacidad de facilitar a las personas una mejor interacción entre los objetos físicos y la información digital en tiempo real.

 

Debate0en PEC1 – ¿Qué es la Interacción Tangible?

No hay comentarios.