Publicado por

PEC2: Introducción al entorno de Arduino

Publicado por

PEC2: Introducción al entorno de Arduino

Semáforo inclusivo El proyecto que presento consiste en el desarrollo de un sistema de ayuda a la infancia de niños con discapacidad…
Semáforo inclusivo El proyecto que presento consiste en el desarrollo de un sistema de ayuda a la infancia de…

Semáforo inclusivo

El proyecto que presento consiste en el desarrollo de un sistema de ayuda a la infancia de niños con discapacidad visual o ceguera que se eduquen en el mismo aula.

El objetivo principal de este proyecto es crear un semáforo inclusivo que brinde información clara y accesible a los niños con discapacidad visual, promoviendo así un ambiente de aprendizaje más inclusivo y equitativo para todos los estudiantes. La intención es que pueda ser utilizado en las aulas siendo adaptado para evitar accidentes fuera de ellas e iniciar un proceso de adaptación hacia el mundo real. Como símil se podría comparar a los simuladores que hay en las autoescuelas que on usados por los alumnos antes de que realicen sus primeras prácticas con un vehículo. 

Este proyecto se enfoca en la implementación de tecnología accesible para mejorar la educación inclusiva y las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad visual o ceguera.

Para el proyecto se ha usado Arduino Uno como la plataforma de programación y se emplearán algunos de sus componentes electrónicos, siguiendo las pautas del enunciado, que incluirán: tres luces LED de diferentes colores (rojo, amarillo y verde), un zumbador (altavoz) y resistencias, para crear el semáforo.

El programa ha sido diseñado para simular el comportamiento de un semáforo utilizando tres LEDs de diferentes colores y un pulsador como entrada para cambiar el estado del semáforo.

Cuando el pulsador está apagado, el LED rojo está encendido y los otros dos LEDs están apagados, lo que representa el estado de espera para el peatón. Cuando el pulsador está encendido, el LED amarillo se enciende brevemente, simulando el estado ámbar de los semáforos y, luego el LED verde se enciende y el LED amarillo se apaga, lo que representa el estado de paso para los peatones.

Además, se ha añadido la funcionalidad de reproducir una secuencia de notas musicales cuando se enciende el LED verde para simular que los peatones pueden pasar y, otra con pausas para indicar el fin del paso.

 

Algunas imágenes del prototipo con Arduino:

Estado inicial (Semáforo en rojo)
Estado inicial (Semáforo en rojo)

 

Estado 2 (Semáforo en ámbar)
Estado 2 (Semáforo en ámbar)

 

Estado 3 (Semáforo en verde)
Estado 3 (Semáforo en verde)

 

Estado 4 (Semáforo en ámbar con indicación de cierre para el peatón)
Estado 4 (Semáforo en ámbar con indicación de cierre para el peatón)

 

Link a Youtube:

Debate0en PEC2: Introducción al entorno de Arduino

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Introducción En esta práctica se plantea el diseño y construcción de un prototipo de alarma que detecte movimiento mediante un sensor y emita una alerta lumínica y sonora. Este proyecto puede usarse tanto en sistemas de seguridad para el hogar como en entornos empresariales. Proyecto Para la realización de este proyecto se ha utilizado el kit de Arduino, un LED, un buzzer piezoeléctrico, un fototransistor y los cables de conexión necesarios para que la alarma se active si el sensor…
Introducción En esta práctica se plantea el diseño y construcción de un prototipo de alarma que detecte movimiento mediante…

Introducción

En esta práctica se plantea el diseño y construcción de un prototipo de alarma que detecte movimiento mediante un sensor y emita una alerta lumínica y sonora.

Este proyecto puede usarse tanto en sistemas de seguridad para el hogar como en entornos empresariales.

Proyecto

Para la realización de este proyecto se ha utilizado el kit de Arduino, un LED, un buzzer piezoeléctrico, un fototransistor y los cables de conexión necesarios para que la alarma se active si el sensor detecta movimiento.

Para llevarlo a cabo se ha utilizado el kit de Arduino y la plataforma de simulación en línea Tinkercad.

 

Vídeo de muestra

Enlace: https://youtu.be/1i6EAxnwuMg

 

Memoria del proyecto

Debate0en PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Hola,   Os presento mi proyecto lo he nombrado como semáforo de proximidad. El link del resultado en vídeo: https://youtu.be/e8zge0MouM8 El resultado…
Hola,   Os presento mi proyecto lo he nombrado como semáforo de proximidad. El link del resultado en vídeo:…

Hola,

 

Os presento mi proyecto lo he nombrado como semáforo de proximidad. El link del resultado en vídeo:

https://youtu.be/e8zge0MouM8

El resultado en resumen consta de un sensor que detecta la distancia de un objeto y dependiendo de esta distancia ilumina de un color u otro los leds que también incluye el circuito.

Para hacer el prototipo se ha necesitado diferentes piezas de arduino y para programar estas piezas se ha utilizado el software de arduino. Para complementar y cumplir con los requisitos se ha utilizado processing para realizar un pequeño programa que nos diera información visual.

Componentes:

  • Arduino Uno R3: microcontrolador que nos sirve para gestionar toda la información respecto al resto de los componentes.
  • 3 Leds: necesitaremos para dar iluminación a la lógica que aplicaremos en el proyecto. Uno de cada color, verde, rojo y amarillo.
  • 3 resistencias de 220 ohmios: se utilizarán para controlar el flujo de corriente que llega a los leds.
  • Sensor ultrasónico HC-SR04: aprovechando que tenía otro kit de arduino por casa he utilizado este sensor que mide la distancia entre un objeto y el mismo sensor. Funciona emitiendo una serie de pulsos ultrasónicos y luego mide el tiempo que tarda en recibir los ecos de esos pulsos para finalmente hacer el cálculo de la distancia.
  • Cables: se utilizan para realizar las conexiones del circuito.

 

 

Debate0en PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

No hay comentarios.

Publicado por

The even more Useless Machine

Publicado por

The even more Useless Machine

  Corren los años 50 y un profesor del MIT llamado Marvin Minsky crea uno de los artilugios mas peculiares de la…
  Corren los años 50 y un profesor del MIT llamado Marvin Minsky crea uno de los artilugios mas…

 

Corren los años 50 y un profesor del MIT llamado Marvin Minsky crea uno de los artilugios mas peculiares de la historia de la electrónica: The useless machine.

La maquina pasó desapercibida hasta años mas tarde, tras el auge de internet, cuando un video de una maquina de este tipo se convirtió en uno de los primeros memes de la red. Bien sea por el concepto, bien sea por lo cómico de ver una máquina que se auto apaga, el video se extendió y se hizo su hueco en la historia de internet.

 

Cumplidos los 70 años del primer prototipo de
Minsky, y a modo de homenaje, se plantea el
siguiente proyecto educativo: Revisar, reinterpretar
y reinventar la icónica máquina de Marvin. Crear la
maquina inútil, todavía mas inútil.

Bajo esta premisa comenzaba hace varias semanas mi pequeño proyecto educativo para la UOC. Un proyecto muy interesante, entretenido y con el que me he trasladado a mis años mas tiernos cuando daba clase de tecnología en el colegio. Os dejo por aquí unas fotos,  el video del prototipo, y la memoria, por si alguien siente curiosidad por el proceso creativo detrás de esta máquina tan inútil, pero tan genial.

¡Saludos!

Debate2en The even more Useless Machine

  1. Adrià Garriga Bassas says:

    Buenas Andoni,

    Acabo de leer tu proyecto y me ha parecido divertidísimo. No tiene desperdicio.

    Un saludo.

Publicado por

PEC 2 – Proyecto Arduino

Publicado por

PEC 2 – Proyecto Arduino

En este miniproyecto se ha realizado una simulación de un sensor de aparcamiento trasero de un vehículo, el cual consta de un sensor de ultrasonidos, un zumbador y un diodo de emisor de luz (led). El funcionamiento es el siguiente:  Primero el sensor de ultrasonidos detecta el objeto y en ese momento el zumbador empieza a sonar y la led a encenderse de forma intermitente. Cuanto menor sea la distancia entre el sensor de ultrasonidos y el objeto, más rápido…
En este miniproyecto se ha realizado una simulación de un sensor de aparcamiento trasero de un vehículo, el cual…

En este miniproyecto se ha realizado una simulación de un sensor de aparcamiento trasero de un vehículo, el cual consta de un sensor de ultrasonidos, un zumbador y un diodo de emisor de luz (led).

El funcionamiento es el siguiente: 

Primero el sensor de ultrasonidos detecta el objeto y en ese momento el zumbador empieza a sonar y la led a encenderse de forma intermitente. Cuanto menor sea la distancia entre el sensor de ultrasonidos y el objeto, más rápido parpadeará la luz del led y más rápido sonará el zumbador. 

Logrando así detectar si el objeto está cerca o lejos de un obstáculo en momentos en los que no hay campo de visión como en la parte trasera de un vehículo, simulando así un sensor de aparcamiento o marcha atrás de un coche.

 

Debate0en PEC 2 – Proyecto Arduino

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2. Proyecto Arduino

Publicado por

PEC2. Proyecto Arduino

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino) …
PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino) …

Debate0en PEC2. Proyecto Arduino

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Publicado por

PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta cuando alguien abre la puerta de tu habitación mientras…
Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta cuando alguien abre la puerta de…

Muy buenas compañeros, para este proyecto Arduino he creado una alarma que detecta

cuando alguien abre la puerta de tu habitación mientras tú estas con los cascos puestos y no lo oyes.

El funcionamiento consiste en un sensor de inclinación que iría en la puerta, cuando alguien la abre

la bolita del interior se desplaza dando señal, esta acción activaría un led rojo y el Buzzer que se encontrarían

delante nuestra. (Debido a que no encaja muy bien el sensor de inclinación y queda suelto, tengo que sujetarlo de cierta manera

para que haga contacto)

 

Debate0en PEC 2. Proyecto Arduino (Introducción al entorno de Arduino)

No hay comentarios.

Publicado por

Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

Publicado por

Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

Buenas a todos Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS de diferentes colores, que se van encendiendo según más varíe la temperatura con respecto a una temperatura base, que puede programarse en el código. Estos LEDS van, de temperatura control a la temperatura máxima pasando por los colores AZUL, VERDE, AMARILLO y ROJO, respectivamente. Además de la señal visual, va acompañado de un pulso acústico que incrementa en su tono y…
Buenas a todos Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS…

Buenas a todos

Este mini proyecto utiliza señales acústicas y visuales para detectar temperatura. Este interactivo presenta 4 LEDS de diferentes colores, que se van encendiendo según más varíe la temperatura con respecto a una temperatura base, que puede programarse en el código.

Estos LEDS van, de temperatura control a la temperatura máxima pasando por los colores AZUL, VERDE, AMARILLO y ROJO, respectivamente. Además de la señal visual, va acompañado de un pulso acústico que incrementa en su tono y en su velocidad de pulsación.

Un saludo,

Toni

Debate0en Proyecto de iniciación a Arduino PEC2

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo estamos rodeados de…
La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo…

La interacción tangible como concepto no la tenemos tan interiorizada como otros conceptos tecnológicos a nivel teórico. Sin embargo estamos rodeados de productos que llevan un proceso de interacción y sin conocerlo a nivel teórico somos capaces de interactuar con estas ideas que nacen cada día y nos permite vivir la tecnología desde una perspectiva diferente

Para entender mejor de qué se trata el diseño de interacción he elegido analizar el proyecto inFORM de la empresa Tangible Media del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts).

Básicamente se trata de una plataforma que muestra figuras en 3D gracias a que utiliza pines de alfiler que están motorizados para poder representar objetos en el espacio físico. De esta forma podemos representar objetos virtuales en el espacio físico obteniendo una experiencia táctil e inmersiva con la interacción de los datos.

Encontramos diferentes utilidades pero las que destacaría son la posibilidad de aprender matemáticas con la representación de los gráficos definidos por las matemáticas. De esta forma estamos obteniendo resultados positivos y con utilidad para aplicarlos en diferentes ámbitos. También destacaría la posibilidad de comunicación con la plataforma de forma telemática como puede ser por internet. De esta forma podemos comunicarnos o colaborar en la distancia y representar o manipular en tiempo real cualquier objeto.

 

Encontramos cámaras y sensores integrados que capturan la posición y el movimiento de los objetos cercanos, de esta forma el usuario puede interactuar con la plataforma y ver representado sus movimientos o cualquier objeto. De esta manera también es posible interactuar en la distancia ya que el software puede trabajar en la red y recibiendo datos para comunicar a la plataforma con un usuario que no esté cerca.

 

En resumen la combinación de hardware y software permiten a la plataforma con los pines procesar los datos de entrada para posteriormente representar en físico diferentes formas con los pines que trabajan en combinación del todo el producto.

Una idea que aportaría sería la posibilidad de comercialización para utilizarlo como un juego en línea donde interactuar directamente con personas. Por ejemplo un juego como el pin pon se podría convertir en realidad de forma física en la distancia.

En resumen inFORM  tiene muchas posibilidades para ser aplicado con diferentes fines. Me parece de gran interés y creo que podría servir como proyectos de aprendizaje para una persona que ya está adentrada en el mundo de la interacción digital.

Referencia:

https://tangible.media.mit.edu/project/inform/

Debate0en PEC 1. ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

Publicado por

PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos, algunos de lo…
Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos,…

Para esta PEC se ha estudiado que es la interacción tangible y se ha tenido que buscar diferentes ejemplos, algunos de lo que me han llamado la atención son: Physical Telepresence, Social Textiles y Reactable.

Physical Telepresence

El proyecto escogido ha sido el Physical Telepresence que esta basado en espacios de trabajo compartidos con la capacidad de capturar y renderizar de forma remota las formas de personas y objetos. Se describe con el concepto de transmisión de formas y proponemos técnicas de interacción para manipular objetos físicos remotos y representaciones físicas de contenido digital compartido. Dispositivo en forma de mesa dinámica que se moldea en tiempo real, mediante un mecanismo debajo de la tabla con rectángulos semicúbicos que se adaptan y representan formas.

En este proyecto la técnica utilizados según la forma de la trasmisión, ya que puede ser a través de una cámara que renderiza o deformación por el tacto, en global entrarían en comunicación y tratamiento de datos.
En la primera opción la interacción se realiza con una capturadora de movimiento (kinect) y una mesa de forma remota. El que envía la información efectúa movimientos que son capturados de forma cenital y son renderizados en la mesa del receptor a través de la mesa y un proyector.
La segunda opción, la interacción, se ejecuta con espacios de trabajo bidireccional con captura de forma y su representación. En los espacios de trabajo se presionan los pins en ambas direcciones para proceder con la interacción. Se necesitan las estaciones y el proyector.

 

 

VALORACIÓN PERSONAL

Bajo mi punto de vista, creo que este dispositivo es un gran avance para nuestra vida cotidiana, tanto en la laboral como en lo personal.
Me llamo la atención lo interactivo que puede llegar a ser poder realizar una conversación a una presentación mediante una mesa dinámica. De poder ver y tocar en 3D lo que la otra parte quiere explicar o mostrar, ayudando a todo tipo de personas como con personas con discapacidad.
Después de llevar a cabo un estudio sobre el funcionamiento de InForm, sería interesante utilizar otros mecanismos para la creación de elementos en 3D con piezas más pequeñas para ser más exactos en las representaciones con la mesa dinámica. Al ser un dispositivo novedoso y aparentemente caro, diseñar y construir otro tipo de mesa dinámica y más sencilla para poder disponer en el hogar, en este caso, sería para uso cotidiano.

 

WEBGRAFIA

EVE Museos
Eyefactive
Cocina Integral
Eliax
Observatorio
Slow Fashion Next
Apuntadas
Cool Turemag
Reactable
Tangible Media

Debate0en PEC 1 ¿Qué es la interacción tangible?

No hay comentarios.